10 de Octubre: Día Internacional de la Salud Mental

Este 10 de Octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, y las cifras que vemos en nuestro país son preocupantes. A la alta prevalencia de problemas relacionados con la salud mental en nuestra población, se suma que Chile es el país de la OCDE con el menor gasto en salud mental con un 2%, muy inferior al 6% recomendado por la OMS, y de lo que invierten países como Francia, con un 15% o Noruega con un 13,5%. El anuncio del Presidente Gabriel Boric de “19 mil millones para Salud Mental” es insuficiente para abordar estructuralmente el problema del financiamiento en esta área, y dista mucho también de lo que se necesita para cumplir el compromiso presidencial de aumentar desde 2% hasta 6% del presupuesto de salud destinado a Salud Mental, que significaría un aumento de al menos 100 mil millones al año durante los próximos cuatro años del gobierno.

Como Asociación Chilena de Estrés Traumático formamos parte de la Red Salud Mental Es Salud (@redsaludmentalessalud), iniciativa que busca visibilizar el tema de salud mental con el fin de lograr presupuestos adecuados para las necesidades de nuestro país. Con el presupuesto actual gran parte de las prestaciones, como psicoterapias basadas en la evidencia para el tratamiento de Estrés Traumático y Trastorno Límite por ejemplo, no pueden ser implementados en la mayoría de los centros de Salud Pública, constituyéndose como una barrera al acceso equitativo y generando desigualdad en un ámbito tan sensible como este.

Esperamos que este #díamundialdelasaludmental se inicie el cambio que necesitamos, y sigamos construyendo un país con más bienestar y salud.